Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

La risa (y el llanto)va por barrios

Es triste ver a una persona a la que se le acusa de corrupción, a la que el juez acusa a su vez de cachondearse de todo el mundo. Es triste ver que una persona pueda ser inocente - porque existe esa presunción - y que su vida pueda llevarse un revés tremendo e inmerecido.
Pero esas consideraciones las debemos tener para todo el mundo, porque le podemos hundir la vida y torcer en casos de políticos relevantes el funcionamiento democrático.
Todo esto lo escribo porque el PP - o en su día AP - y la clac mediática no tuvieron ningún reparo en denunciar a troche y moche todo lo que no les gustaba, con la razón o sin ella. El daño para algunas personas fue brutal, y dado el funcionamiento deplorable de la justicia española, su reputación no fue limpiada más que muchos años después, lamentablemente poco antes de morir.
Para ilustarlo está el caso de Demetrio Madrid, el primer presidente autonómico de Castilla y León, socialista (si, en su día en Castilla había presidentes y alcaldes de izquierdas ) a quien acusaron de favorecer a su empresa familiar abusando de su cargo. Años más tarde, tras perder las elecciones, tras estar hundido, los tribunales archivaron el caso. Y aqúí paz, luego gloria. Ni una disculpa.
Por no hablar del inexistente "caso Expo" que tanto arruinó la vida a Casinello y tanto rédito dio al PP: no había caso, pero este hombre fue hundido, igual que la reputación de Felipe González y del PSOE. ¿tuvo que ver con el cancer que desarrolló y le llevó a la tumba a los 65 años? No lo sé, pero tampoco hubo disculpas del PP, de ABC, de la clac.... lo que les importa es joder vivo a quien se les oponga.
Me da pena Matas. Por todo eso. Que la justicia funcione deprisa y el electorado le pase factura si es culpable. Aunque siendo del PP a él le pondrán una medalla en cualquier caso. Al tiempo.

martes, 18 de septiembre de 2007

Con el PP no había corrupción

Va a comenzar el juicio por el "Caso Gescartera". Ya no nos acordamos, pero fue un escándalo de tomo y lomo, que se llevó por delante los ahorros de varias ONG (alguna como Manos Unidas, a la que pertenezco), instituciones benéficas y el prestigio de bastante gente.
Lo más gordo del asunto es que en este caso se vieron implicados altos cargos del gobierno, empezando por la responsable del organismo regulador de las empresas de inversión. Del dinero, más de 8000 millones de las antiguas pesetas (48 millones de euros, si no calculo mal) nunca más se supo. Ahora bien, me parto de risa: las penas no superan los 50 años en total, para 14 personas, de modo que ninguno de ellos irá a la cárcel, y cuando todo se acabe, a disfrutar, que son dos días.
Para que luego hablen de la OPA sobre ENDESA, de la que al final todo quedó en nada. Todo esto no tendría más importancia que la económica y penal si el PP no hubiera llegado al gobierno montado en la ola (entre otras) de que el PSOE era un partido de corruptos. Los juicios interminables no hicieron sino dar munición al PP. De poco sirvió que en muchos de ellos, al final, no existiera el caso (como en el caso Madrid, que arruinó la vida de Demetrio Madrid, primer presidente de Castilla y León, o el caso Expo, que amargó a Jacinto Pellón). El daño estaba hecho, y había casos (como Roldán) que eran muy reales. Nadie, sin embargo, separará el polvo de la paja.
La experiencia demostró no sólo que el PP también lo era (como se ve en los lugares como Valencia donde detenta el poder absoluto) sino que aquellos que eran el látigo de la corrupción, como el Sr. Ramallo, se saltaban a la torera cualquier norma (en concreto, éste había vuelto a la profesión años antes de lo ordenado por incompatibilidad, aceptaba regalos del principal encausado, etc.).
Abundando en lo mismo: ¿cuándo escribirá alguien la historia real del aznarato, fuera de la fanfarria publicitaria que llenó los ocho años? ¿investigará alguien cómo el PP colocó en la cabeza de las empresas a sus amigos antes de privatizarlas? ¿investigará alguien el valor que se asignó a las empresas antes de subastarlas? ¿alguna vez se hablará de lo descabellado que fue el proceso de privatizaciones de los sectores claves, que los dejó en manos de oligopolios virtuales, que controlan las grandes redes?
Claro, nada de eso es actualidad, todo se desvanecerá como lágrimas en la lluvia. No esperemos los españoles que la luz y la verdad llegue a los escándalos. Algunos de ellos no existen. Otros no lo sabremos nunca. Por eso es bueno que los juzgados actúen, y que los periódicos nos lo recuerden.