Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2009

Volvemos a las andadas: más de lo mismo en los bancos de la City


Tras el desastre bancario que se ha llevado miles de empleos por delante (los millones del contibuyente también, pero eso sería lo de menos si los empleos se mantienen) , parecía que las autoridades financieras iban a poner coto a los desmanes de los directivos de la banca.


Como muchos suponíamos, no ha sido así, sino que menos de un año después del desastre, las nacionalizaciones, rescates, cumbres del G8, g20 o g30, la City vuelve por donde solía: indemnizaciones millonarias, bonos por resultados en bolsa, etc etc.


Da igual lo que se diga, estos sinvergüenzas hacen lo que quieren. Y encima, aunque el accionariado sea mayormente público, ni prestan, ni apoyan las energías alternativas, ni....


Para que luego se les llene la boca con la responsabilidad social corporativa, o aquello de que el capitalismo se regula por sí solo o aquel oximoron de que la codicia es buena (¿cómo va a ser bueno un pecado capital, pendejo?)

lunes, 16 de junio de 2008

Más precios, más muerte

Publica La Vanguardia que en Etiopía sufren la primera gran hambruna del siglo. Esta vez no son las malas cosechas. No. Los niños no morirán por falta de lluvia esta vez, sino por falta de dinero.
Esta vez son los altos precios de los cereales. Resulta que:
  1. En los países del África Subsahariana el 75% de la población es campesina.
  2. Produce menos de la mitad del cereal que necesita.
  3. No produce cereal porque no tienen medios técnicos (o sea, tractores, arados y cosechadoras, pesticidas, plaguicidas, abonos).
  4. Porque en vez de cultivar productos de consumo producen para la exportacion a países ricos, a saber en el caso de Etiopía: café y rosas, por las que no les pagan cuatro gordas, aun cuando el precio del café se acerca al del petróleo (esa es otra).

Si después de leer esto uno no se vuelve loco de rabia, o de impotencia como don Quijote, es que la locura está ahí para protegernos. Si esto no demuestra que el orden mundial es injusto, arcaico, anacrónico y finalmente criminal, no sé qué más hay para decir.

Añado que el ciclo maligno de corrupción, guerras y estallido demográfico hacen que el presente de estos países sea negro, pero el futuro probablemente peor. En el Africa subsahariana el VIH tiene características de plaga bíblica, y no parece que nadie le ponga freno, igual que a la natalidad desbocada, igual que a las guerras absurdas.

Recientemente leí, también en la Vanguardia, un analista inglés que proponía enviar soldadosa África, no ayuda humanitaria. Más policía contra los delincuentes, menos caridad con las víctimas. Empiezo a pensar que tenía razón. Ahora bien ¿quién es el primero en alistarse?

Cuando de nada sirve rezar, caminante no hay camino....